top of page

   Resistir  

división

A pesar de que los salgareños dicen sentirse a gusto con la manera en la que viven socialmente en La Margarita, ya que por lo general no tienen problemas de convivencia con sus vecinos, en la actualidad existe un distanciamiento entre todos ellos, desde los que residen en las 80 viviendas nuevas hasta los que habitan en los otros sectores del corregimiento.

la

Si te interesa comprender cuáles son esas razones que generan dicho aislamiento social y los efectos que producen en la comunidad, te recomendamos explorar las secciones presentadas a continuación. Simplemente debes dar clic sobre las imágenes o sobre los títulos para acceder a cada una de ellas.

Ese distanciamiento, al que también se le puede llamar retirada social, se debe a unas circunstancias que se vienen presentando desde el mismo 18 de mayo de 2015, las cuales son, en su mayoría, externas a ellos.

Un recorrido por las zonas del desastre para mostrar sus transformaciones en los últimos cuatro años y evidenciar cómo esto sigue creando divisiones entre los habitantes del corregimiento.

“A los dos meses ya La Margarita estaba prácticamente cada quién tirando pa’ su cajón”. Una oportunidad para entender las divisiones que existen entre las familias reubicadas y aquellas que no tuvieron ese beneficio.

“Es que no sé pa’ qué nos dividieron; si somos las mismas personas, devieran de haber dejado con el mismo nombre”. Una muestra más de división social ocasionada por personas externas al corregimiento, la cual es confrontada por la misma comunidad.

“Aquí no hay parte de integración en ninguna parte”. Un análisis final a los efectos del aislamiento social en La Margarita, teniendo en cuenta que hay otros motivos que lo producen y lo mantienen, como por ejemplo las omisiones de la Alcaldía de Salgar.

Esta investigación interdisciplinar es elaborada como trabajo de grado para optar al título de comunicador social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Diseño web: Juan Guillermo Serna

Logotipo creado con Freepik.com

Última actualización: junio de 2019

INVESTIGADORES

 

JUAN GUILLERMO SERNA AGUDELO

Comunicador social - periodista en formación

Contacto: juan.sernaa@upb.edu.co

JOHANNA ANDREA ESPINAL MONTOYA

Psicóloga en formación

Contacto: johanna.espinal@upb.edu.co

despuesdelaavalanchaunatinta.png

Los hallazgos aquí descritos son responsabilidad de los autores y no reflejan la posición de la Universidad.

El proceso investigativo y la reportería gráfica fueron ejecutados en el municipio de Salgar-Antioquia.

El desarrollo web es hecho en la ciudad de Medellín-Colombia con la tecnología de Wix.com

80x15.png

COPYRIGHT © 2019 Todos los derechos reservados. Este trabajo está protegido por una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0.

bottom of page