top of page

Afrontar el 
 desastre

Desde ese trágico 18 de mayo de 2015 los salgareños que viven en La Margarita se han visto obligados a enfrentar situaciones que han puesto en riesgo su estabilidad física, económica, emocional y social.

En un esfuerzo colectivo que se extiende ya por cuatro años buscando soluciones, estas personas han logrado implementar algunas estrategias con las que han podido afrontar cada problema, además de sobrellevar sus emociones más dolorosas para finalmente encontrarle un sentido a todo lo que han vivido.

Si quieres conocerlas y entender cómo han contribuido para que los salgareños mantengan hoy en día un proceso de resiliencia y adaptación, te invitamos a que navegues por las siguientes secciones. Solo debes dar clic sobre las fotografías o sobre los títulos para ampliar la información de cada una de estas estrategias.

“Ellos se quedaron muy sentidos con la figura del psicólogo en esos primeros meses porque quienes iban no respetaban el dolor”. Un espacio en el que se menciona cuáles fueron esas personas a las que acudieron los salgareños para desahogarse y reconocer las pérdidas de la tragedia.

“Es como recordar todas esas personas que fueron tan queridas en la comunidad, para que no se nos vayan a olvidar nunca”. Un acercamiento a los monumentos religiosos que favorecen la relación de los salgareños con las zonas en las que ocurrió el desastre.

“Esto aquí nos servía mucho porque estábamos compartiendo, estábamos entretenidos y estábamos con las personas que veníamos pa’cá”. Un análisis a los procesos de reconstrucción en La Margarita que ayudaron a los salgareños a apropiarse del territorio en el que viven.

Una aproximación  a los negocios que tienen  las mujeres reubicadas en el nuevo sector del corregimiento, los cuales se convierten en espacios ideales para el encuentro comunitario.

Esta investigación interdisciplinar es elaborada como trabajo de grado para optar al título de comunicador social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Diseño web: Juan Guillermo Serna

Logotipo creado con Freepik.com

Última actualización: junio de 2019

INVESTIGADORES

 

JUAN GUILLERMO SERNA AGUDELO

Comunicador social - periodista en formación

Contacto: juan.sernaa@upb.edu.co

JOHANNA ANDREA ESPINAL MONTOYA

Psicóloga en formación

Contacto: johanna.espinal@upb.edu.co

despuesdelaavalanchaunatinta.png

Los hallazgos aquí descritos son responsabilidad de los autores y no reflejan la posición de la Universidad.

El proceso investigativo y la reportería gráfica fueron ejecutados en el municipio de Salgar-Antioquia.

El desarrollo web es hecho en la ciudad de Medellín-Colombia con la tecnología de Wix.com

80x15.png

COPYRIGHT © 2019 Todos los derechos reservados. Este trabajo está protegido por una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0.

bottom of page